Todas las culturas han utilizado simetrías, traslaciones y giros en sus manifestaciones artísticas. Han jugado, casi siempre con sorprendentes resultados estéticos, con los movimientos en el plano.
Una manifestación importante de la geometría en el arte la encontramos en los mosaicos. Un mosaico es una composición figurativa o geométrica realizada con piececillas regulares o irregulares de piedras naturales de color variado, pastas vítreas, fragmentos de cerámica o nácar, etc., dispuestas sobre algún mortero o cemento.
Los teselados son los diseños de figuras geométricas que por sí mismas o en combinación cubren una superficie plana sin dejar huecos ni superponerse, o sea, el cubrimiento del plano con figuras yuxtapuestas.
El artista holandés M.C Escher, llevó el mundo de las teselaciones al ámbito del dibujo, transformándose en un artista que declaraba sentirse "más próximo a los matemáticos que a los artistas". Escher es un artista digno de conocerse, su originalidad es tal, que parece no haber nadie cercano a su particular estilo, su obra es misteriosa, sugerente y una fuente de inspiración filosófica y matemática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario